top of page

Unidad Didáctica; Paso del Mito al Logos

Competencias

SABER:Analizar los elementos característicos.

HACER: Describe la  intencioanalidad del mito.

SER: Valora y es sensible a todo lo que existe y vive en armonia con su entorno

Evidencias de Aprendiza I Periodo

  1. Hago uso adecuado del lenguaje oral y escrito para promover debates sobre filosofía antigua.

  2. Selecciono la información recibida y establezco su relación con la filosófiía de Plató

  3. Comprendo que existen conocimientos valiosos que no son científicos.

  4. Justifico argumentativamente mis propias acciones.

  5. Selecciono la información recibida y establezco el carácter filosófico de sus fuentes.

  6. Tomo mis propias posiciones ante diversos puntos de vista filosófic

  7. Comunico adecuadamente mis ideas, emociones y expectativas en forma oral y escrita.

Lee previamente a dar solucion a la guía de trabajo.

FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA: DEL MITO AL LOGOS

Al dar explicaciones con el logos, que es un discurso argumentado y verificable cuyo contexto es el de la discusión plural, se abandonan las explicaciones dadas por el mito, que es un relato no verificable y tradicional, de acuerdo con los historiadores que confieren este pasó a los primeros filósofos.

El origen de la filosofía griega hay que buscarlo en el paso del Mito al Logos, de una explicación mítica de la realidad a una explicación racional de la misma. El nacimiento de la filosofía griega se produce al preguntarse los pensadores por lo que están viendo, por el Universo, por la Naturaleza: sienten curiosidad por saber qué es esa Naturaleza, en qué consiste, cuál es su origen.

 

 

Ésta es una pregunta racional, sometida al análisis de la razón, y no a la autoridad basada en el Mito Y se hacían preguntas por lo que veían, por el sol, los astros, el día, la noche, etc., y en todo esto buscaban un principio material, a partir del cual podrían explicar todo lo que se manifiesta en la naturaleza, incluido el Hombre. Este cuestionarse las cosas es una de las características que definen al Hombre: su capacidad y necesidad de interrogarse, de poner en tela de juicio las cosas y a sí mismo. El resultado es una respuesta, un intento coherente de explicar la realidad, el Todo, el universo de cosas que suceden a su alrededor.

LEO, COMPRENDO Y ESCRIBO


Utilizo mi cuaderno

1. Leo la siguiente gráfica, siguiendo las líneas y escribo.

2. Elaboro mi propia caricatura (3 viñetas) que le responda a Mafalda su pregunta.

filosofia-mafalda.jpg

3.-Escribo la respuesta partiendo de mi opinión.

- ¿La vida surgió de qué? ¿De la nada o de ser creador, o de una explosión?

- ¿De dónde son tus padres? ¿Cuál es la primera persona de tu familia en llevar tu apellido? ¿De dónde              vienen tus abuelos?

 

4.-Estoy en el campo. Observo todo lo que hay. describe el origen  con tus palabras.


 

-¿Quién soy?______________________________________________________

.-¿Qué sentido tiene mi vida?________________________________________

-Qué sentido tiene que unos vivan y otros mueran?________________________

___________________________________________________________________

-¿Explico para que nací?_____________________________________________

________________________________________________________________________

-Todo lo que me pasa tiene una explicación racional o por el contrario, existen cosas misteriosas? _____________________________________________________________

Recomendacione que debes tener en cuenta.

-El trabajo  final del periodo debe realizarse para entregar y socializar el dia 27 abril.

-Envía  los archivos adjuntos al correo martamarinvelezlosandes@gmail.com

-No olvides que los archivos deben estar debidamente marcados  con nombres, apellidos completos y grado.

© 2023 by Shutter Zone. Proudly created with Wix.com

bottom of page